Pinchar con MP3 en 2025 es inaceptable: El DJ profesional trabaja en FLAC.
Te voy a hablar claro, es necesario.
Me vas a permitir que escriba este artículo con un mensaje más directo y políticamente menos correcto de lo habitual, pero es tremendamente necesario, esto no puede seguir así.
Solo lo mejor es suficiente.
Si en 2025 sigues pinchando con MP3, incluso a 320 kbps, es hora de hacer una seria reflexión profesional. Con el nivel de tecnología, calidad de sonido, competencia en el sector y exigencia que demanda el público actual, usar formatos con compresión con pérdida simplemente no tiene justificación. Este artículo va al grano: pincha en FLAC o acepta que no estás ofreciendo un sonido profesional.
¿Por qué el MP3 ya no vale?
El MP3 fue un formato revolucionario… en los años 90. Se creó para comprimir audio sacrificando información del espectro sonoro que se consideraba “no perceptible” para ahorrar espacio en los discos duros y facilitar la transmisión por internet. El problema es que esa información que se descarta sí importa cuando pinchas en un club con un sistema de sonido decente.
Da igual que uses 320 kbps. El MP3 sigue eliminando contenido armónico, microdinámicas y espacialidad.
Datos técnicos que no puedes ignorar:
Tabla comparativa entre .MP3 y .FLAC.
FLAC ocupa apenas el doble que un MP3 320, pero suena como el archivo WAV original del estudio. Hoy en día, con las capacidades que manejamos en nuestros discos duros, o pinchando desde la nube, no tiene sentido ahorrar esos pocos megas.
El público no es tonto
Puede que un oído poco entrenado no sepa identificar al instante un FLAC de un MP3. Pero el cuerpo sí lo nota: las frecuencias agudas suenan menos definidas, los graves pierden pegada, y la escena estéreo se estrecha. El resultado: un sonido más plano, menos vivo, es decir, transmites menos emoción.
Y si estás tocando en un buen club con un buen equipo, la diferencia es abismal. Estás exponiendo tu marca personal, tu trabajo, tu selección. ¿Realmente no quieres sonar notablemente mejor? ¿Te conformas con algo mediocre? No te culpo de primeras, seguramente no te hayas parado a pensar, pero si analizas esto que te estoy contando, y después sigues actuando igual, si que te diré que habrás perdido autoridad y profesionalidad.
FLAC es compatible con todo.
Hoy en día no hay excusa técnica. El formato FLAC es 100% compatible con todos los equipos de las principales marcas, desde hace aproximadamente 10 años. También desde hace años, los principales softwares son compatibles con FLAT: Traktor Pro, Rekordbox, Serato PRO Dj, djay Pro, Virtual Dj y Engine Dj.
Ni siquiera tienes que usar WAV, que ocupa más y no aporta nada más allá de la compatibilidad histórica. FLAC es el formato sin pérdida perfecto para DJs en 2025.
Opciones de Streaming.
Calidades máximas que ofrecen las plataformas de streaming.
Basta de excusas
“Es que tengo todo en MP3 y pasarlo a FLAC no mejora nada”.
Correcto, convertir un .mp3 a .FLAC no mejora nada. Pero eso es precisamente el punto: empieza a construir tu librería de forma profesional, desde la fuente original, desde hoy mismo, las compras que hagas esta semana hazlas ya en .FLAC.
Compra en sitios que ofrecen FLAC o WAV: Beatport, Bandcamp, Juno...
Si aún usas MP3, estás comprometiendo tu arte y tu impacto en la pista. Y no hablamos de purismo: hablamos de calidad profesional, real, tangible.
Hazte un favor a ti, a tu público y a tu reputación: haz de FLAC tu estándar de calidad.
Para finalizar, os propongo una actividad, comparto el link a una una emisora online que emite hasta en calidad FLAC. Con una buena escucha, auriculares o monitores buenos, puedes hacer comparativas entre las diferentes calidades de sonido desde Low a FLAC, configurable desde sus preferencias (Rueda dentada), te ánimo a que pruebes y escuches tu mismo la diferencia entre ambos de esta forma tan sencilla.
¡Hasta la próxima! Y feliz escucha..